Cesárea: ¿miedo al movimiento? Cómo recuperar tu cuerpo con seguridad

¿Has tenido una cesárea y ahora sientes ciertos “pinchazos”, incomodidad al girar o dudas al cargar a tu bebé? Ese temor a moverte no es solo físico: puede tener un componente emocional muy potente. Muchas mamás nos cuentan que se sienten limitadas, inseguras y frustradas. En Clínica Antonio Hita queremos que vuelvas a moverte con confianza, paso a paso.

¿Por qué duele la cicatriz de la cesárea y por qué se teme el movimiento?

La cesárea es una intervención quirúrgica que atraviesa múltiples capas de tejido (piel, músculos, fascia, peritoneo). Como cualquier cirugía, activa procesos inflamatorios y de cicatrización que pueden generar dolor, sensibilidad o adherencias alrededor de la zona. Estudios muestran que las complicaciones a largo plazo pueden incluir dolor crónico, adherencias, debilidad abdominal e incluso molestias lumbares.

Además, esa zona herida puede generar una vigilancia muscular excesiva, miedo al dolor o restricciones del movimiento que en realidad terminan perpetuando las molestias.

La evidencia avala la fisioterapia y el ejercicio terapéutico

Las revisiones científicas indican que la fisioterapia tras cesárea puede ayudar a mejorar el dolor, la movilidad, la funcionalidad y la calidad de vida. Se emplean técnicas como ejercicios terapéuticos, movilización de tejidos blandos, electroterapia (TENS) y masoterapia. 

Aunque la evidencia sobre el manejo de la cicatriz es todavía limitada, los estudios apuntan a que modalidades como el TENS, movilizaciones de tejido y ejercicios controlados pueden reducir el dolor sobre la zona de la incisión y favorecer una recuperación más rápida.

Cómo lo hacemos en Clínica Antonio Hita

  1. Valoración exhaustiva
    Revisamos tu cicatriz, tu musculatura abdominal, tu suelo pélvico y tu postura para detectar posibles restricciones o compensaciones.

  2. Plan de ejercicios adaptado
    Diseñamos una progresión segura y respetuosa con tu cuerpo, empezando por movimientos suaves para luego avanzar de manera gradual.

  3. Entrenamiento guiado y supervisado
    María Olivencia, nuestra fisioterapeuta especialista en suelo pélvico, acompaña el proceso (junto con entrenadores) para que te muevas sin miedo, con técnica y seguridad.

¿Cuándo empezar a moverte?

Cada caso es único, pero muchas guías y estudios sugieren:

  • Si el parto fue vaginal y sin complicaciones, se puede comenzar con ejercicios muy suaves (como caminar) poco después del parto. 

  • En cesárea, lo habitual es esperar alrededor de 6 semanas para ejercicios más estructurados. 

  • En todos los casos, es fundamental tener autorización médica y empezar con progresiones muy controladas.

Beneficios de recuperarte activamente

  • Por un lado físico: mejora del tono abdominal, mejor control postural, prevención de dolores lumbares, mejor función del suelo pélvico.

  • Por otro lado emocional: recuperar confianza en tu cuerpo, sentirte más capaz de cuidar y cargar a tu bebé sin temor.

  • También psicológico: el ejercicio posparto se asocia a menor ansiedad, mejor estado de ánimo y bienestar general. 

 

 


 

 

¿Te gustaría que te ayudásemos a recuperar tu fuerza tras la cesárea?

Escribenos  un mensaje al 686091795 con la palabra Valoración y juntos empezamos este camino hacia una maternidad con movimiento, fuerza y seguridad

También puedes ver el video sobre este tema en nuestro Instagram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ES
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre política de privacidad, Aviso legal y cookies en nuestra política de privacidad.